CONTEXTUALIDAD CHILENA Y ELEMENTOS IDENTITARIOS

La trama suele desenvolverse en atmósferas de interioridad, pero cuando se muestran exteriores el paisaje chileno es enfocado con rasgos y detalles únicos como las casas de lata, cerros de pinos talados, basura en los caminos en ambientes rurales, o calles de ciudades indeterminadas con pavimentos parchados, muros pintarrajeados y marañas de cables, como de ambiente poblacional que a veces son contrastados con ambientes light de cierto refinamientos o paisajes de postales que se sienten con una cierta artificialidad como que no se acomodara a la trama argumental.
Es la atmósfera actual del formato DVD que nos retrata con mas familiaridad.
Son detalles externos que nos sitúan en una contextualidad cultural vigente y nos permite reconocer en esas imágenes algo indescriptible, difícil de definir que nos otorga identidad como cuerpo comunitario. Es la geografía de nuestra identidad, son sus accidentes y acentos que puedan dar forma a una manera de ser y sentir.
Este relieve epidérmico nos retrata y nos mitifica, porque a través de estos filtros o representaciones de la realidad podemos empezar a proyectarnos como una cultura en movimiento que se esta construyendo.
Es en esta construcción que debemos discriminar lo imperante, lo mas visible, de lo que esta en un segundo plano que es tan propio como esa primera mirada mas bien taquillera.
Si esto lo llevamos a un plano mas local, a una micro observación sentimos que esta interpelación es mas bien cosmopolita, no provinciana, como si se quisiera huir de una visión mas coloquial. Incluso lo provinciano es esquematizado como algo etiquetado, con rasgos estáticos, mas bien simplista que no se adentra mas allá de las formas habituales. Como que no hubiera un mundo existencial complejo detrás de ello. Como que en provincia no hay rollos.
Pareciera que solo el paisaje fuera contextualidad que puede situarnos en distintos escenarios, pero todo lo demás es una problemática santiaguina. Parecieran mundos autoreferentes de los propios directores, de sus propios contextos y que exponen sobre sus mundos mas familiares.
fotografia : Paula Seguel M.
texto : Gino Schiappacasse R. , Arquitecto
0 Comments:
Post a Comment
<< Home